Información General
Contactos de la Materia
Mail de contacto Seminarios: dp.fisica1biologia@gmail.com
Mail de contacto Laboratorios: ghperez@mdp.edu.ar
Mail de contacto Teorias: fisicaunobiounmdp.teoriapp@gmail.com
Página del Blog de Laboratorios: http://labfisicaunmdp.blogspot.com.ar/p/fisica-i.html
1er Cuatrimestre 2020
Horarios de la Materia
Teoría:
Prof. Terranova: Miercoles de 14 a 16 hs, Lab 1.
Viernes de 14 a 16 hs, Lab. 1.
Práctica:
Comisión 1: Prof. Terranova: Miércoles de 10 a 12 hs, Aula 72 .
Viernes de 10 a 12 hs,
Aula 72 .
Comisión 2: Prof. Lagorio Martes de 18 a 20 hs, Aula Bicentenario.
Viernes de 16 a 18
hs, Aula Bicentenario.
Comienzo de Clases:
Teoría: Miércoles 18 de Marzo.
Práctica Comisión 1: Viernes 20 de Marzo.
Práctica Comisión 2: Viernes 20 de Marzo.
Práctica Comisión 2: Viernes 20 de Marzo.
Cronograma Tentativo
Reglamento de cursada
Curso 2020, 1er. Cuatrimestre
A
Los alumnos de las carreras de Lic. y Prof. en
Ciencias Biológicas, Lic. y Prof. en Química, y Bioquímica estarán sujetos al
mismo sistema de evaluación.
B
El proceso de evaluación comprende contenidos
teóricos y prácticos. La evaluación de los contenidos teórico-prácticos se
realizará con 2 exámenes parciales con un solo recuperatorio cada uno. Cada
examen consta de 4 temas con un ejercicio de cada uno, los cuales se evalúan y
se aprueban individualmente. Para aprobar cada tema el alumno deberá resolver
correctamente al menos el 60% del ejercicio. De no alcanzarse el porcentaje
requerido en uno o varios de los temas, el alumno deberá recuperar únicamente
dichos temas en el recuperatorio del parcial correspondiente. Ambos
recuperatorios se realizarán al final de la cursada, luego del segundo parcial.
Habrá una instancia de recuperatorio extraordinario (flotante), al que únicamente
podrán acceder los estudiantes que tengan, como máximo, 4 temas desaprobados
luego del último recuperatorio. En cualquiera de los recuperatorios sólo se
recuperarán los temas desaprobados.
C
Se realizarán Trabajos de Laboratorio que son
de asistencia obligatoria. Los informes de los laboratorios deberán ser
entregados cuando el docente responsable lo indique. El docente encargado de la
corrección de los informes podrá solicitar que el laboratorio sea recuperado o
que el informe sea realizado nuevamente.
D
Para la aprobación de la cursada será necesario
tener o bien todos los temas aprobados en cualquiera de las instancias de
evaluación de resolución de problemas (parcial, recuperatorio y/o flotante), o
tener un solo tema desaprobado, pero con un promedio igual o superior a 8 entre
el resto de los ejercicios aprobados. Además, se deben tener todas las
prácticas de laboratorios realizadas con sus informes aprobados.
E
La nota final de la materia para los alumnos
que rindan y aprueben el examen final en las primeras 3 mesas de finales, luego
de terminada la cursada constará de una combinación de las notas de los
parciales (problemas aprobados), de la nota de los laboratorios y de la nota
del examen final. El promedio de los parciales será el promedio de los 8 temas
aprobados (en caso de haber aprobado todos los temas en alguna de las
instancias). En el caso de haber aprobado solo 7 temas con un promedio mayor o
igual a 8 (entre los temas aprobados), se le considerará una nota final de 6
para los parciales.
En caso de rendir
el final posteriormente a dicha fecha, la nota consistirá únicamente por la
nota del examen final que constará de problemas prácticos de desarrollo y/o
preguntas teóricas.
F
PROMOCIÓN:
Para aprobar la
asignatura en forma promocional el alumno deberá cumplir el total de las
siguientes condiciones:
●
Aprobar todos los
temas evaluados en el parcial o en su correspondiente recuperatorio, sin
necesidad de rendir el flotante.
●
Tener todos los
informes de las Prácticas de Laboratorio aprobados.
●
Aprobar un
cuestionario de contenidos teóricos que se tomará al final de la cursada. Este
cuestionario se calificará con un puntaje entre 0 y 10, aprobándose con un
mínimo de 6 puntos.
La nota
final de la materia que se apruebe de forma promocional será obtenida
promediando la nota obtenida de los exámenes parciales y la nota obtenida en el
cuestionario de contenidos teóricos. En caso de que el estudiante desapruebe o
no se presente a rendir ese cuestionario, se le dará por aprobada la cursada y
quedará habilitado para rendir el examen final de la materia.
Bibliografía
- TIPLER,P.A. Física. Editorial Reverté. Barcelona.
- RESNICK-HALLIDAY. Física. 5ª Edición. Compañía Editorial Continental.
México.
- SEARS, F.M. Mecánica, Calor y Sonido. Editorial Aguilar. Madrid.
- VILLAR LÁZARO, R., LÓPEZ MARTÍNEZ, C., CUSSÓ PÉREZ, F. Fundamentos
físicos de los procesos biológicos.
- CROMER, A. 2002. Física para las ciencias de la vida. Editorial Reverté. Barcelona.
- HEWITT, P. G., Física conceptual.
- GIANCOLI,D. 2001. Physics. Prentice
Hall.
- BUJOVTSEV,B.B, KRIVCHENKOV,V.D.,
MIAKISHEV, G.Y. y I.M. SARAEVA. 1982. Problemas seleccionados de Física
elemental. Editorial Mir. Moscú.
- MAC DONALD,S.G. y DESMOND BURNS. 1998. Física para las ciencias de la vida y de la salud. Fondo
Educativo Interamericano. Bogotá.
- DUNCAN,G. 1990. Physics for
Biologists. Blackwell Scientific Publications. Oxford.